Mostrando entradas con la etiqueta edward bach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edward bach. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

Edward Bach y las 38 flores

DR EDWARD BACH


 

 
Sus inicios y carrera médica
El Dr. Edward Bach (que poseía numerosos títulos académicos) fue un especialista en patología, bacteriología y homeopatía. Nació en 1886 en Moseley, en las afueras de Birmingham, aunque los orígenes de la familia se encuentren probablemente en Gales. Empezó sus estudios de medicina en 1906 en la Birmingham University, para trasladarse más tarde al University College de Londres, donde completó sus estudios en 1912.

Se libró de luchar en la Primera Guerra Mundial por su falta de salud, pese a lo cual se encargó de muchos trabajos durante la guerra, como ayudar a los heridos. Esta responsabilidad, a parte de sus investigaciones, le llevaron a sufrir un colapso por una severa haemmorhage en 1917. Los cirujanos que le operaron dijeron que sólo le quedaban tres meses de vida, de modo que volvió a su trabajo en cuanto pudo con el ánimo que le proporcionaba la idea de hacer al menos una última contribución a la medicina antes de morir. Pero con el paso de los meses se iba sintiendo cada vez más fuerte y llegó a la conclusión de que se debía a que su trabajo le hacía feliz y le inspiraba.

Para Bach, la creencia de que el estado mental podía tener un efecto directo y muy poderoso sobre la salud física, se confirmó con la experiencia. Cuando descubrió los escritos de Hahnemann sobre homeopatía pensó que al fin estaba bien encaminado hacia el tipo de tratamiento natural que buscaba.


Investigación Homeopática

Su investigación sobre las vacunas iba bien, pero a pesar de ello el Dr. Bach se sentía insatisfecho con la forma en que se espera que los médicos se concentren en las enfermedades y hagan caso omiso de la persona en su totalidad. Aspiraba a un enfoque más holístico de la medicina. Tal vez por esto se explique cómo, no siendo homeópata, haya aceptado la oferta de un puesto vacante en el Hospital Homeopático de Londres.

Una vez ahí, pronto se dio cuenta del paralelismo entre su trabajo sobre las vacunas y los principios de la homeopatía. Adaptó sus vacunas para producir una serie de siete nosodes homeopáticos. Este trabajo y su posterior publicación le trajo la fama en los círculos homoepáticos. La gente empezó a referirse a él como 'el segundo Hahnemann'.


Los remedios florales

Bach había estado trabajando hasta ahora con las bacterias, pero quería encontrar remedios más puros y menos dependientes de los productos de la enfermedad. Empezó a recolectar plantas y en particular las flores -la parte más desarrollada de una planta - con la esperanza de reemplazar los nosodes con una serie de de remedios más suaves.

En 1930 estaba tan entusiasmado con la dirección que había tomado su trabajo, que decidió abandonar su lucrativa consulta de Harley Street y se marchó de Londres con la determinación de dedicar el resto de su vida a un nuevo sistema de medicina, que estaba seguro de poder encontrar en la naturaleza. Se llevó consigo a su asistente, una radióloga llamada, Nora Weeks.

Así como había abandonado su hogar, oficina y trabajo, El Dr. Bach también empezó a descartar los métodos científicos y su dependencia de los laboratorios y reduccionismo. En cambio se dejó llevar por sus dones naturales como sanador y poco a poco permitió que su intuición le guiara a las plantas correctas.

Después de años de ensayos y errores, que implicaban la preparación y las respectivas pruebas de miles de plantas, encontró en una el remedio que buscaba. Cada uno estaba enfocado a un estado mental o anímico específico. Se dio cuenta de que al tratar las personalidades y sentimientos de sus pacientes, sus desdichas y sufrimientos físicos se aliviaban de manera natural, al desbloquearse el potencial de curación de sus cuerpos, permitiendo que volviese a funcionar nuevamente.

Su vida siguió un patrón estacional del año 1930 a 1934: de primavera a verano dedicado a buscar y preparar los remedios y en el invierno ayudando y asesorando a los que vinieran en su búsqueda. La mayoría de los inviernos los pasó en la ciudad costera de Cromer. Allí fue donde conoció y entabló amistad con Victor Bullen, un constructor y sanador local.


El Centro Bach

En 1934 el Dr. Bach y Nora Weeks se mudaron a una casa llamada Mount Vernon en el pueblo Brightwell-cum-Sotwell de Oxfordshire. En los caminos y en los campos encontró los remedios restantes que necesitaba para completar las series. Por aquel entonces su cuerpo y su mente estaban en tal grado de sincronía con su obra, que sufriría el estado emocional que necesitaba curar y probaría las plantas y flores hasta encontrar la que le ayudaría. De esta manera, a través de un gran sufrimiento y sacrificio personal, completó la obra de su vida.

Un año después de anunciar que su investigación sobre los remedios había concluído, falleció en paz una noche del 27 de noviembre de 1936. Tenía tan sólo 50 años, pero logró sobrevivir al pronóstico de sus médicos por casi 20 años. Dejó atrás una vida de experiencia y esfuerzo y un sistema de medicina que se utiliza en todo el mundo.

Dejó su trabajo en manos de sus amigos y colegas Nora Weeks y Victor Bullen, con instrucciones de continuar con su trabajo y de mantenerse fiel a la sencillez esencial de lo que había hecho. En una carta a Victor, fechada 26 de Octubre de 1936, un mes antes de su fallecimiento, escribió:



La gente como nosotros que ha saboreado la gloria del sacrificio, la gloria de ayudar a nuestros hermanos, una vez que se nos ha dado una joya de tal magnitud, nada puede apartarnos de nuestro camino de amor y de deber para mostrar al mundo su brillo puro y sin adornos.


Nora y Victor se mantuvieron fieles a esos ideales de sencillez y de compartir, como lo hace el Bach Centre hoy en día.




Las 38 flores de Edward Bach

"Tan maravilloso como pueda parecer, alivie a su paciente de uno o varios estados de ánimo, tal y como se da en este sistema de curación y su paciente mejorará"

- Dr Edward Bach, 1936


1 Agrimony: Agrimonia
Oculta emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de alegría y despreocupación permanente. Evita discusiones y busca armonía. Tendencia a las adicciones, tabaco, drogas, alcohol, juego, trabajo, asumir riesgos, comida y compras, como mecanismo de escape a su tormento mental. Busca ser aceptado. Si se enferma bromea al respecto.



2 Aspen: Álamo temblón
Miedo a lo sobrenatural, a situaciones imprecisas que siente que lo amenazan, y a la muerte. Presagios. Temor vago e inexplicable. Agorafobia, claustrofobia.


3 Beech: Haya
Tiende a ser intolerante y a criticar despiadadamente. Juzga sin sensibilidad ni comprensión. Arrincona. No soporta las ideas y costumbres diferentes a las suyas. Es arrogante.


4 Centaury: Centáurea

No puede decir no. Reacciona exageradamente a los deseos de los demás, buscando complacerlos. Sacrifica sus propias necesidades para quedar bien. Su predisposición a servir es explotada. Se presta al dominio y el abuso de otros. Su voluntad es débil.


5 Cerato: Ceratostigma

Busca la aprobación y el consejo de los demás, pues no confía en su juicio, intuición, ni en sus decisiones y opiniones. Sus convicciones no son firmes. Cambia fácilmente de opinión. Es indeciso.


 

6 Cherry plum: Cerasífera

Miedo a perder el control de sus actos, a cometer acciones terribles y a enloquecer. Pensamientos irracionales persistentes. Arrebatos incontrolables.


 

7 Chestnut bud: Brote de castaño

Repite sus errores, porque no reflexiona sobre ellos ni aprende de sus experiencias. Reincide. No escarmienta.


 

8 Chicory: Achicoria

Sobreprotege a sus seres queridos y los domina mediante una manipulación excesiva. Considera saber más que sus dependientes. Tiene una personalidad posesiva y egoísta. Se inmiscuye en los asuntos de los demás continuamente. Espera la devoción de los que sobreprotege y cuando no la obtiene se siente víctima. Después los persigue, criticando.


 

9 Clematis: Clemátide
Soñador que evade la realidad. Su pensamiento. Difícilmente está en el aquí y el ahora. Distraído, presta poca atención a lo que sucede a su alrededor. Vive en un mundo de fantasía, como un mecanismo de escape a su infelicidad.


 

10 Crab apple: Manzano silvestre
Flor de la limpieza para quién tiene la sensación de estar sucio y ser impuro, baja autoestima y terror a contaminarse.


 

11 Elm: Olmo

Abrumado por sus responsabilidades. Piensa que no es capaz de cumplirlas.


 

12 Gentian: Genciana de campo

Pesimismo. Depresión por causas conocidas. Escepticismo. Control débil ante la frustración.


 

13 Gorse: Aulaga

Desesperado. Sin ninguna esperanza. Siente que ya no tiene caso nada.
 


14 Heather: Brezo

Ensimismado. Centrado en sí mismo. Necesita público que lo escuche. Habla excesivamente, pero no escucha.


 

15 Holly: Acebo

Celos, desconfianza, envidia, odio y rencor. Carece de compasión. Para quienes necesitan amor.


 

16 Honeysuckle: Madreselva
No vive el presente. Nostalgia. Añoranza del pasado y los buenos tiempos.


 

17 Hornbeam: Hojarazo o Carpe

Agotamiento mental por hastío.


 

18 Impatiens: Impaciencia

Soledad de quien no puede estar acompañado porque marcha de prisa. Impaciencia. Irritabilidad.


 

19 Larch: Alerce

Sentimiento de inferioridad. Espera fracasar.


 

20 Mimulus: Mímulo

Miedo a lo conocido. A situaciones concretas, definibles. Timidez.


 

21 Mustard: Mostaza

Depresión y tristezas de causas desconocidas, que aparecen y desaparecen sin motivo.


 

22 Oak: Roble

Luchar desesperadamente contra la corriente y sin descanso. Dedicación obsesiva al trabajo.


 

23 Olive: Olivo

Agotamiento total, físico y/o mental.


 

24 Pine: Pino

Desesperación por sentimiento de culpa y autorreproche.


 

25 Red chestnut: Castaño rojo

Miedo a que les suceda algún daño a los seres queridos. Preocupación por ellos.


 

26 Rock rose: Heliantemo o Jarilla

Pánico y terror paralizante. Estados de angustia agudos. Pesadillas.


 

27 Rock water: Agua de roca
Perfeccionismo. Severidad. Rigidez consigo mismo.


 

28 Scleranthus: Scleranthus
Indecisión entre dos extremos opuestos.


 

29 Star of Bethlehem: Leche de gallina

Secuelas de traumatismos físicos y mentales.


 

30 Sweet chestnut: Castaño dulce

Desesperación profunda. Sienten que han llegado al límite del sufrimiento.


 

31 Vervain: Verbena

Fanatismo. No comparte la carga. Fortaleza.


 

32 Vine: Vid

Avidez por el poder. Dominador. “Pequeño tirano”.


 

33 Walnut: Nogal
 
Indecisión para iniciar etapas nuevas o manejar situaciones difíciles.



 

34 Water violet: Violeta de agua

Soledad de los orgullosos. Distanciamiento por sentimiento de superioridad.



 

35 White chestnut: Castaño de Indias

Rumiación torturante de ideas. Diálogos internos


 

36 Wild oat: Avena silvestre
Falta de metas. Descontento e incertidumbre por desconocer la misión en la vida.



 

37 Wild Rose: Rosa silvestre o Escaramujo

Desinterés, apatía, resignación, capitulación. Falta de motivación.




 

38 Willow: Sauce

Se siente víctima del destino. Resentimientos.